Skip to content
Gambito del Volga (1) Imprimir E-Mail
Índice del Artículo
Gambito del Volga (1)
Página 2
Página 3
 

4) PLANES DE DESARROLLO

4a) El plan de desarrollo del negro

Desde la posición en el diagrama 1 el plan básico de desarrollo del negro,  es tan eficiente como directo,: el fianchetto del Alfil de Rey (... g6 y... Ag7 ) seguido de enroque, poniendo el Caballo de Dama en d7 (... d6 y... Cbd7 ), el desarrollo de la Dama  a lo largo de la diagonal de d8-- a5 (en c7, b6 , o a5) y la transferencia de la Torre de Rey a b8 (6). La manera clásica de desarrollar la Dama es por a5, desde donde se ejerce la máxima presión sobre las columnas a y b, pero se opone muy poco a la ruptura temática central del blanco en e5.

Diagrama 6
Diagrama 6

Aquí el negro tiene el recurso de la maniobra... Cf6-e8-c7-b5 a fin de activar el Ag7 y aumentar su presión en el flanco de dama , pero no raramente - especialmente cuando el blanco ha debilitado d3 por el avance de e4 - este caballo también va a e5 por la via de g4 o d7. En cuanto al Caballo de Dama, de d7 puede presionar los peones del flanco de dama enemigo mediante la maniobra... Cd7-b6-c4 ( o a4 ). También es notable que en la variante donde los alfiles de casillas blancas se han cambiado temprano después de e4 y... Axf1, el negro pueda decidir en vez para desarrollar el Caballo de Dama por a6 a fin de presionar el peón de a2 y la casilla de d3 mediante ... Cb4. En este caso, puede suceder que los caballos se intercambian los papeles: ... Cb8-a6-c7 y... Cf6-d7.

La posibilidad del avance... c4 destaca constantemente en los planes del negro. Esto puede ser útil simplemente para liberar la casilla c5 y explotar una posible debilidad en d3, o alternativamente para romper la estructura defensiva del blanco una vez ha jugado a b3. Finalmente, doblando las torres en la columna a o b, para ganar uno de los peones blancos.

4b) El plan de desarrollo del blanco

4b1) La movilización del flanco de rey blanco

Como he advertido antes, el blanco encuentra dificultades en mobilizar tanto su flanco de rey como su flanco de dama, asi como el problema de la presión en la diagonal de a6-f1. Debe escoger entre seguir el plan natural de expansión central (Cc3 y e4) y con dejar de enrocar, o renunciar o al menos demorar considerablemente el avance de e4, optando por preparar el enroque fianchetando el alfil de rey.

Además de estos dos métodos, que son los más comunes en la práctica, existe un híbrido conceptual que examinaremos luego.

Hasta la movilización del flanco de dama es preocupante, un gran número de las opciones del blanco estan supeditadas a las decisiones tomadas en el flanco de rey y las examinaremos por lo tanto ambos conjuntamente.

4b1a) El blanco deja de enrocar

Cuando el blanco juega e4 y permite el cambio de los alfiles de casillas blancas, pierde el derecho a enrocar, y está obligado a encontrar la manera de enrocar artificialmente a fin de activar la Th1 (7).

Diagrama 7
Diagrama 7

Con gran diferencia el sistema más común es jugar Cf3 en conjunción con g3,  liberando así g2 para el rey blanco (8).

Diagrama 8
Diagrama 8

La idea del blanco es conseguir que la torre de rey entre en juego tan pronto como sea posible a fin de tratar de hacer la ruptura central e5. El inconveniente de este plan, es que al avanzar se debilitan las casillas blancas. En consequencia, el blanco tambien ha probado jugar h3 en lugar de g3 y continuar con Rg1-h2 con la misma idea de jugar Te1 (centralizar la torre cuanto antes, y quizás moverla a e2 para cubrir la segunda fila). Sin embargo, esta maniobra cuesta un tiempo extra que, en esta fase del juego, y suponiendo que blanco está retrasado en desarrollo, es probable que tenga más problemas que con g3. En todo caso, estas líneas siguen la misma estrategia y los ejemplos de abajo son válidos para ambos.

Otra posibilidad para el blanco es en el tipo de la posición mostrada en el diagrama 5, se puede dar paso al rey por g4, en cuyo caso la torre rey puede ser usada de manera bastante diferente (9).

Diagrama 9
Diagrama 9

Si el negro enroca prematuramente, el blanco puede atacar al rey negro asaltando el flanco de rey con sus peones, después de lo cual puede jugar la Dama por la columna h via g4 o f3, y desarrollando el caballo rey por g3 por la via de e2.

Debe saberse que este plan no se ha jugado lo suficiente para saber con seguridad su valor.

4b1b) El Blanco fianchetta en el flanco de rey

Volviendo a la posición del diagrama 1, vemos que, la vía más simple para el blanco para conseguir enrocar es el fianchetto del alfil rey (10).

Diagrama 10
Diagrama 10

Mientras que el éxito del fianchetto resuelve enteramente la mayor parte de los problemas inmediatos del Blanco, ello implica dejar el plan natural de expansión central, asi como debilitar las casillas blancas. Se concede  la diagonal de a6-f1 al Negro, la casilla d3 podría ser particularmente débil y fácilmente explotada por un caballo en e5 (11).

Diagrama 11
Diagrama 11

No se debe olvidar que el avance de debilita también permanentemente d4, que el negro puede alcanzar con su alfil rey y sus caballos por la via de c7 y b5.

Así que no resulta sorprendente y bastante excepcional para el blanco poner en práctica este plan, y si lo hace necesitará estar preparado muy cuidadosamente con movimientos como h3 tratando de impedir al  negro de colocar un caballo en e5.

Suponiendo que blanco no tiene prisa para jugar e4 después de fianchetarse, el negro tratará de forzarlo presionando d5.

4b1c) La maniobra Cg1-h3-f4

Tal como se acaba de indicar, la idea básica que hay detrás de esta maniobra, asociada con el fianchetto del alfil dama, es proteger d5 (12).

Diagrama 12
Diagrama 12

En estas posiciones, el Cf4 se puede asegurar fácilmente su posición por medio de h4 si es necesario. El blanco puede maniobrar también su caballo rey hacia f4 sin fianchetar el alfil dama, en cuyo caso él se puede también tratar de usar el avance del peón de h para debilitar g6 y desarrollar un ataque en la columna-h mediante h4-h5xg6 (13).

Diagrama 13
Diagrama 13

Aunque es difícil para el blanco transferir la dama a la columna h, puede aumentar sin embargo la presión en el rey de enemigo poniendola en la diagonal de b1-h7. Se puede debilitar la posición del rey negro por lo general, y h7 en particular, cambiando su caballo dama por Cf6. El rey negro también será debilitado si él decideresponder h5 con... g5 o para impedir h5 jugar... h5 el mismo. En este caso posterior, como también después de la apertura de la columna de h, el blanco estará mirando constantemente un posible sacrificio de Cf4-e6 después que, según las circunstancias, él pueda o simplemente capturar en g6 con la dama o en e6 con el peón, abriendo la diagonal  blanca larga.

Estas ideas de ataque son necesariamente generales y no es seguro que puedan realizarse. Sin embargo, el negro no debe subestimar el peligro potencial y el necesita defenderse con cuidado, usando pequeñas finezas como la centralización rápida del caballo dama en e5 - aprovechandose del hecho que el blanco tiene el caballo en f4 su caballo en e5 esta más seguro - y/o demorando el enroque.

4b2) La movilización del flanco de dama blanco

4b2a) La maniobra Th1-e1-e2 y la movilización del flanco de dama

El problema más grande del Blanco en el flanco de dama es la defensa del peón-b que no se puede adelantar normalmente debido a que dejaria la diagonal larga abierta a ataques contra Ta1. El hecho de que el Negro ejerza presión sobre la columna b y la necesidad de movilizar su flanco de dama, el blanco están obligado a proteger su peón de b y la manera más usual de hacer esto es con la maniobrar con la torre rey a Te2 (14).

Diagrama 14
Diagrama 14

Así el blanco es capaz de desarrollar el alfil dama y al mismo tiempo libera una casilla segura en e1 para un posible ocupación por parte de la dama que a su vez puede habilitar a la torre dama para centralizarse. Por supuesto, esta maniobra de torre no es la única vía para el blanco para desenmarañar su flanco de dama. A veces, por ejemplo, él puede defender el peón-b poniendo la dama en e2 o c2, o simplemente jugando Tb1.

4b2b) El desarrollo del flanco de dama combinado con b2-b3

Como nosotros vimos en diagrama 18, las maniobras del Negro no son solamente orientadas a que el blanco tenga que jugar para proteger d5, jugando e4, sino también cumplen la función de presionar a los peones laterales del flanco de dama. Naturalmente, el blanco no se va estar quieto mientras el negro va haciendo.

Asumiendo que tarde o temprano el negro necesitará descubrir la acción de sus piezas pesadas en las columnas a y b, quitando el Aa6 y/o el Cb6, es facilmente comprensible que su destino más adecuado es c4. En vista de esto, el efecto potencial de paralización de estos avances con la jugada b3 es claro (15).

Diagrama 15
Diagrama 15

En la preparación del avance de b3, el blanco naturalmente necesita tomar la precaución de quitar su torre dama de la diagonal larga a fin de evitar ataques descubiertos. La idea básica es disputar la diagonal larga al negro y desarrollar el flanco de dama mediante Ab2 seguido por Aa1 si es necesario. Aunque el control de c4 disputado por b3 reduce las opciones del Negro, este tiene todavía bastantes armas estratégicas en su arsenal tal como... Ce8-c7-b5 o... Ac8-f5 (este último especialmente cuando el blanco ha jugado Dc2 y Tfd1).

El negro por supuesto trata de evitar la formación de la estructura defensiva mostrada en el diagrama  anterior, por ejemplo jugando... Da5 a fin de impedir b3 (16).

Diagrama 16
Diagrama 16

En este tipo de posición el blanco puede tratar de jugar b3 pero primero proteje el Cc3 por Ad2, retirandose a e1 si es necesario. Aún aquí, sin embargo, el negro puede continuar con la maniobra... Ce8-c7-b5, y a veces es posible para jugar... Cxc3 seguido por... Dxa2.

Donde quiera que el negro ha puesto su dama, siempre debe tener presente la posibilidad de jugar... c4 mientras el blanco no sea capaz para bloquear el flanco de dama con b4.

4b2c)  La maniobra Ac1-b2-c3

Tal como quedo claro en el diagrama 4, cuando el blanco juega b3 él idealmente debe estar listo para responder ... c4 con b4. No sorprendentemente, sin embargo, esto es siempre posible cuando el negro ha tomado b4 bajo control (vea, por ejemplo el diagrama 16). La mejor vía para el blanco para probar y asegurar que las cosas irán bien es maniobrar su alfil hacia c3 tan pronto como sea posible. Esto se puede lograr sólo renunciando al desarrollo natural del caballo dama y respondiendo el fianchetto de flanco de rey del Negro inmediatamente con un fianchetto del flanco de dama, seguido en el momento apropiado, por Ac3 (17).

Diagrama 17
Diagrama 17

Una vez el alfil dama alcanza c3 el blanco estará listo para responder a... c4 con el avance b4. Con esta rápida maniobra el blanco establece una tensión favorable en la diagonal larga, en contraste con la que existia en situaciones del tipo mostrado en el diagrama 20. Sin embargo, la activa situación del alfil dama tiene algunas repercusiones negativas, no solo para el caballo dama, que está obligado a encontrar un desarrollo menos activo, sino también para el peón de d que carece del apoyo del caballo dama. Para remediar este problema posterior, el blanco debe recurrir a un artificial desarrollo del caballo rey.



 

Revista

Enroque nº1