Skip to content
Gambito del Volga (1) Imprimir E-Mail
Índice del Artículo
Gambito del Volga (1)
Página 2
Página 3
 

5) CASILLAS IMPORTANTES

5a) La casilla e5

5a1)  La lucha por el control de e5

En vista de las ideas precedentes, no resulta sorprendente que ambos jugadores presten especial atención al control de e5. El blanco puede desarrollar su alfil dama por f4 o g5, en este último caso clavando al Cf6 contra el peón de e que está indefenso, mientras que el negro pueden maniobrar sus caballos para converger en e5 o al menos mover el caballo de rey descubriendo el alfil de rey (18).

Diagrama 18
Diagrama 18

El negro esta listo, después de Ag5 , para defender su peón-e pasivamente con la torre de rey, por si hay necesidad, para dar la posibilidad a su caballo rey de moverse. De forma similar, a menudo el blanco decide sacrificar un tiempo para jugar h3, con el fin de evitar que e5 caiga en manos del negro.

Además de la ruta indicada en el diagrama, recordad que los caballos de ese Negro pueden converger también en e5 de un modo más elaborado... Cd7-b6-c4 y... Cf6-d7.

5a2) La ruptura central e4-e5

Cuando el blanco juega su torre rey a e1,  la intención es probar y efectuar la ruptura central e4-e5 (19).

Diagrama 19
Diagrama 19

No se debe creer que la ejecución de este plan constituya automáticamente un éxito para el blanco, sin embargo, la eficacia del avance de e5 es directamente proporcional a la solidez del flanco de dama.

La ruptura central esta mejor vista para restablecer una paridad posicional en la posición que para comenzar un asalto violento al rey negro. En otros términos, el objetivo es debilitar la estructura de peones del contrario, a la vez que con eso distraerle de su incesante presión sobre los peones de las columnas a y b. Una vez que el blanco ha jugado e5, el negro no puede evitar una degradación de su estructura de peones, después de capturar con... dxe5 se quedan los peones en e7 y c5 débiles, mientras que no capturando se queda d6 débil después de exd6 exd6. En este último caso, el blanco también puede obtener la columna e abierta, que es útil para cambiar las piezas pesadas.

5b) La casilla d5

5b1) La presión contra d5

El negro puede llevar presión a d5 con varias maniobras comunes que persiguen simultáneamente otros objetivos importantes (20).

Diagrama 20
Diagrama 20

Por ejemplo,... Ta7 combinado con... Da8 pone también presión en a2. Lo mismo se aplica a la provocativa... Ac4, mientras que dejando un caballo en b6 puede ser el preludio de la ocupación de c4 con la consecuente presión en b2. Además, la maniobra temática... Cf6-e8-c7 (b5) es detenida en c7, la protección de d5 puede ser disminuida por la radical... Axc3. A pesar de los inconvenientes obvios de posición, es a veces posible para el negro recobrar el peón del gambito de este modo sin perder necesariamente toda su iniciativa.

La vulnerabilidad de d5 es mayor cuando el blanco desarrolla su caballo por la natural casilla f3, en lugar de h3, que es más artificial pero mejora la protección de d5.

5b2) Proteger d5 después de Cf3

Cuando el blanco ha jugado Cf3, se intentará generalmente jugar Cd2 a fin de proteger d5 con el alfil rey. Al bloquer la acción defensiva de la dama, sin embargo, puede estar obligado a continuar su maniobra defensiva con por ejemplo, Tel y Cf1 (-e3), según la cantidad de prensión que haya en d5 (21).

Diagrama 21
Diagrama 21

En condiciones óptimas el blanco a veces puede usar la torre de e1, para volver sobre su plan básico de una ruptura central con e4-e5.

Como alternativa, el blanco puede optar por la colocación Dc2 y Tfd1 si las perspectivas para la torre en e1 no son demasiado buenas.

5b3) La presión contra los peones en a2 y d5

El negro puede organizar también la presión simultáneamente contra los peones en a2 y d5 jugando... Ta8-a7 y... Dd8-a8 (14). Tambien se puede jugar con la misma idea Ta6, que es la idea más jugada. Por que los expertos prefieren la torre en a6, no queda excesivamente claro. En a6 la torre cubre d6 y puede permitir una ruptura dinámica en e6. Sin embargo, en a7 la torre esta mejor preparada para combatir la amenaza e5, ya que e7 está defendido.

Diagrama 22
Diagrama 22

El objeto de la presión en a2 es evidente, mientras que en d5 se actúa más profilacticamente contra la ruptura central de e5 del Blanco y también crea una oposición favorable de dama y rey en la diagonal larga. El negro a veces puede aumentar su presión en la diagonal de a8-h1 por lo general, y en d5 en particular, jugando también... e6 o... f5 el momento adecuado.

La jugada e6 permite ejercer una mayor presión sobre d5 y la gran diagonal blanca, especialmente molesta si el rey blanco esta en g2, y la dama negra colocada en b7 o a8. Si el blanco captura dxe6, el negro debe capturar con fxe6 y jugar d5 más tarde.

Debe notarse que la dama negra puede aplicar presión a la diagonal larga también desde b7. Si el blanco hubiera jugado f4, el negro puede tomar exd5 y entonces el blanco pierde el chance de jugar e5.

La jugada f5 es un gran movimiento en un final. Si el blanco captura en f5, el peón de d5 puede llegar a ser indefendible. Y si es el negro el que cambia peones la casilla e5 queda libre, y en un futuro final puede ser ocupada por el rey negro. Hay que destacar que f5 es una jugada que debilita el flanco de rey, por eso es dificil encontrarla en el mediojuego.

5c) Otras casillas importantes

5c1) La debilidad de las casillas d3 y d4

Si el negro establece un caballo en e5, lo puede hacer servir de trampolín para explotar la debilidad de la casilla d3 (23).

Diagrama 23
Diagrama 23

Aquí el negro puede escoger o fijar la casilla d3 con su peón... c4 ( que también puede ser útil para liberar c5 para su Cd7 ), o usar la dama para converger con sus piezas. Como puede imaginarse fácilmente, la conquista de d3 representa casi siempre un excelente éxito estratégico para negro, simplemente desde el punto de vista posicional o a que se ejerce una presión extra sobre el peón de b.

El problema del avance a c4, es que la casilla d4 queda libre para que las piezas blancas la puedan ocupar. Si el blanco puede jugar Cd4 seguido de Cc6, entonces c4 no es una buena idea. El avance a c4 es excelente cuando los caballos del blanco no tienen acceso a d4, por ejemplo Cf3-d2 o Ch3.

Otra debilidad que el negro puede tratar de explotar es la casilla de d4, para ocuparla usa generalmente la maniobra... Cf6-e8-c7-b5-d4 (24).

Diagrama 24
Diagrama 24

Además, el caballo dama puede llevar a cabo una maniobra muy similar con... Cb8-a6-c7-b5-d4 y por supuesto el alfil rey también toma parte en la ocupación de d4. El blanco no permitirá normalmente a un caballo negro instalarse en d4 y lo cambiara en b5. Esta simplificación, sin embargo, deja al peón de b2 vulnerable.

Se observará que la debilidad de las casillas de d4 y d3 es un resultado directo de la decisión del Blanco al seguir su plan de expansión central con e4.

5c2) La presión contra los peones de b2 y e4

El negro hara naturalmente todo lo que este en su mano para mantener al blanco atado en la defensa de sus peones y para impedirle completar su desarrollo. Existen dos métodos básicos de aumentar la presión contra b2: doblar las torres en el columna b, o llevar un caballo a c4 o a4 (25).

Diagrama 25
Diagrama 25

El negro se puede preparar para doblar sus torres jugando... Tb4, que pone también presión en e4 y aumentan las posibilidades de ocupar d4. Los dos posibles destinos del caballo contienen ideas subsidiarias diferentes: cuando el caballo va a c4 puede poner las miras también en e5 , y cuando va a a4 puede servir también para socavar al Cc3. En realidad, el blanco contesta normalmente ... Ca4 por Cc3-d1, así no ayuda al contrario a doblar sus torres. Esto permite no solo también al blanco usar el caballo del Negro como un escudo en la columna-a, sino también prepara una posible transferencia del caballo a e3, desde donde el caballo puede mostrarse útil o en el flanco de dama (c4) o el flanco de rey (g4).

5c3) Bloqueando las columnas a y b

La manera ideal para el blanco de escapar de la presión constante que el Negro ejerce sobre las columnas a y b es preparando un bloqueo. Esta posibilidad se efectua normalmente en una fase posterior de la partida cuando se puede triunfar mediante los avances b3 y a4 acoplados a Cb5 (26).

Diagrama 26
Diagrama 26

No se debe pensar, que con esta formación defensiva, de forma automática se resuelven todos los problemas del Blanco. El negro ha todavía la posibilidad de socavar el bloqueo mediante... c4 , y por lo tanto la idea del Blanco sólo se vuelve realmente sólida cuando tiene también c4 o a4 bajo control.



 

Formulario de acceso






¿Recuperar clave?

Revista

Enroque nº1